Seleccionar página

La terraza de El Caballo Rojo: un rincón que evoca los patios de Córdoba

21 de abril de 2025

El origen de los patios cordobeses nos remonta a las antiguas civilizaciones mediterráneas, pasando por romanos y árabes que enriquecieron su estética con flores, fuentes y elementos decorativos únicos. Con el tiempo, evolucionaron hasta convertirse en los patios populares que conocemos hoy, con sus paredes encaladas, macetas coloridas y la presencia de pozos o árboles frutales. Esta tradición, reconocida como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, no solo refleja la identidad cultural de Córdoba, sino también el esfuerzo y dedicación de sus vecinos por mantener viva esta herencia. 

Historia de los patios de Córdoba

En estos Patios se celebra el Festival de los Patios de Córdoba, un concurso que comenzó en 1921 y en él han participado ya innumerables patios. El certamen clasifica a los patios en 2 modalidades diferentes: patios de arquitectura antigua y patios de arquitectura moderna o renovada. Los primeros son aquellos que mantienen sus características tradicionales y han sido construidos hasta la década de los sesenta. En cambio, los patios de arquitectura moderna son aquellos que pertenecen a una nueva vivienda que se ha construido tras la demolición de una anterior o que han sufrido una intervención tan grande que han perdido sus elementos más significativos.

En este año 2025 el festival tendrá lugar del 6 al 18 de mayo, periodo durante el cual se podrán visitar rincones tan espectaculares como los patios del barrio de San Basilio, cerca de la Mezquita-Catedral, o los del Palacio de Viana, que cuenta con doce patios llenos de encanto y diversidad.

Además de los patios de concurso también se encuentran patios monumentales y señoriales que son aquellos relacionados con antiguos palacios de la aristocracia local o con edificios emblemáticos, como el Patio de los Naranjos, el de la sinagoga o el Palacio de Viana.

Un rincón único en El Caballo Rojo

En El Caballo Rojo, nuestra terraza recoge la esencia de los patios cordobeses, combinando tradición y belleza en un espacio decorado con flores que evoca estos rincones llenos de historia. Aquí, cada detalle conecta con el legado cultural de Córdoba, ofreciendo un entorno ideal para disfrutar de platos que rinden homenaje a la rica gastronomía local. Es el lugar perfecto para descansar y continuar empapándote del espíritu del Festival de los Patios Cordobeses, saboreando ingredientes y recetas que transmiten la esencia de la ciudad.

Después de recorrer los patios emblemáticos como los de San Basilio o el Palacio de Viana, nuestra terraza se convierte en una parada imprescindible. En este espacio acogedor, tradición y sabor se unen para ofrecerte una experiencia gastronómica única, mientras sigues disfrutando de la magia que hace de Córdoba un lugar tan especial. ¡Te esperamos para compartir contigo esta combinación de cultura, historia y buena cocina!

Abrir chat
1
💬 ¿Necesitas ayuda?
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?